propiedad privada
- Leidy Rodriguez
- 14 may 2018
- 2 Min. de lectura

La propiedad privada es un concepto económico y del ámbito del derecho que establece el derecho del individuo o las organizaciones a la posesión, el control y la disposición de un bien. El hecho de que exista la propiedad privada supone de hecho la protección de las personas frente al estado u otras instituciones se refiere a su patrimonio o sus posesiones, este derecho supone el poder jurídico del propietario sobre lo que posee.
Con el objetivo de emplearlo para su ocio o para darle una finalidad de explotación económica. Además existe otra característica a tener en cuenta, y es que la propiedad privada se extiende más allá del fallecimiento del poseedor gracias a las herencias y la legislación correspondiente a las mismas, con el desarrollo y la evolución a lo largo de la historia de diferentes teorías y modelos de pensamiento económico la definición de este concepto
Se ha ido adaptando, al tiempo que ha adquirido importancia, esto se debe en gran parte al papel de los derechos civiles y su desarrollo, a la vez que los cambios experimentados por la sociedad a lo largo de los siglos y el crecimiento económico a nivel global.
LA PROPIEDAD PRIVADA EN LOS DISTINTOS MODELOS ECONÓMICOS
El derecho a la propiedad privada es una de las características principales del modelo económico capitalista y de sus derivados. Especialmente tras la revolución industrial y la aparición de la clase media y la sociedad burguesa su significado ha ido adquiriendo mayor relevancia a la hora de entender el espectro económico. En ese sentido, el liberalismo económico aboga por su defensa como motor de aumento de la riqueza de las sociedades basando el modelo económico en la acción del sector privado.
Desde el sector público debe protegerse este derecho y velar por la explotación de los recursos privados y los medios de producción en un marco de legalidad. Frente a esta postura encontramos al socialismo o el comunismo, teorías proclives al derecho de propiedad estatal o comunal. A nivel básico, estos modelos sostienen que la propiedad de los recursos conlleva a la desigualdad y la mala distribución de la riqueza.
Comments